
La psicoterapia es una practica, no nueva, sin embargo, considerada como tal , si lo es. Parece ser una inherencia del hombre: contar, narrar; entre tantas cosas: su vida. Esta narración no siempre al aire, pues es captada por un escucha, talvez varios; convirtiéndose así en comunicación: escrita o hablada. Siendo el lenguaje una experiencia hermeneutica.
El psicoterapeuta hasta ahora, sin importar la corriente: escucha y desde su marco sugiere una solución, para que el terapeuta halla sugerido algo tuvo entonces que haberlo interpretado, haciendo parte sus referencias teóricas y de experiencia en la narración que le han llevado. El terapeuta no debe quedarse en lo puro teórico si no aportar la actitud reflexiva, que se entere entonces que depende del tiempo, sitio y sus propias vivencias para dar tal ángulo de vista a lo que sugiere.
Quien desempeña esta tarea no solo se enfrenta a sus prejuicios si no también a los del consultante, entonces es esta mezcla la que enriquece o empobrece la convivencia entre ambos. Este estudio pretende evidenciar la representación social de psicoterapia, que desde la hermenéutica, esta representación puede ayudar a la accion emancipadora del consultante y del terapeuta.
Es la apariencia formal la que conocemos como definición de psicoterapia, los mismos practicantes de esta, son ahora el centro de este envolvimiento que mantiene la formalidad de la teoría, “las ideas sirven bien a menudo para enmascarar con pretextos legitimadores los motivos reales de nuestras acciones” llaman esto en la vida cotidiana como la ideología, es decir la representación social. Sin embargo en el pensamiento educado lo llaman “racionalización” intentando con esto alejar toda conclusión de conocimiento de la opinión subjetiva, sin embargo como señala Haberlas “que el interés sea reprimido es algo que sigue formando parte de este mismo interés”
Siendo aun vigente y útil la teoría y la apariencia formal de esta, a continuación se describe lo que otros autores han expresado acerca de Hermeneutica, psicoterapia y brevemente sobre representación social. Para posteriormente observar el resultado de la encuesta que pretendió encontrar el discurso desde la experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario